Antes de comenzar, ¿ya leíste nuestro artículo anterior titulado “El WRC llega a Canarias: que se celebre, depende de todos”? Si no lo has hecho, te recomendamos empezar por ahí. Porque en este segundo artículo vamos un paso más allá: desmontamos los rumores, aclaramos dudas y te contamos lo que nadie te ha explicado bien sobre el WRC en Canarias.
Hay mucho bulo suelto por ahí. Que si hay que pagar, que si la organización se está pasando con las normas, que si antes no era así... Vamos a poner las cosas claras:
¿Es verdad que hay que pagar para entrar al Service Park?
No. Es gratuito, como siempre. El Service Park estará abierto al público como siempre, y además la organización ha publicado el plano de la Zona de Asistencia / Service Park para que sepas por dónde entrar y cómo moverte. Es una oportunidad única para ver de cerca a los equipos oficiales del WRC. Además, se pusieron a la venta tickets de "Rally Pass" (ya agotados) como en otras citas del WRC, para acceder a zonas adicionales o más cercanas, pero el acceso general es gratuito.
¿Y los tramos? ¿También hay que pagar para ir a verlos?
No, los tramos del rally son gratuitos. Eso sí, hay normas de seguridad que se deben cumplir al 100%. Si no, no hay tramo. Pero pagar, no. Que no te vendan la moto. Únicamente existen entradas para los tramos espectáculo: el SS 13 - Las Palmas de Gran Canaria (en el Gran Canaria Arena) y el SS 16 - Costa Canaria (en el Karting de Tarajalillo), principalmente para gestionar correctamente el aforo de dichas instalaciones, como en ediciones anteriores.
¿Por qué tantas normas nuevas? Esto antes no pasaba...
No son normas nuevas, son las del Mundial. La organización no se las está inventando: las exige la FIA y el promotor del WRC. Es el precio de jugar en "primera división". Si queremos que esto siga viniendo a Canarias, hay que estar a la altura. Así de claro.
¿Pero por qué tanta seguridad ahora?
Porque ahora hablamos del WRC, y las exigencias de seguridad y organizativas son mayores. Los coches corren más, van mucho más rápido, especialmente sobre asfalto. Y en Canarias no tenemos praderas abiertas como en Suecia o Kenia: tenemos riscos, barrancos y carreteras estrechas. La seguridad no es un capricho, es una obligación y necesidad. Las zonas donde colocarse de manera segura son limitadas: no por la organización o el WRC, sino por nuestra propia orografía.
¿En otros rallies también pasa lo mismo?
Sí, y en muchos casos es aún más estricto. Muchos aficionados canarios ya han vivido citas del WRC, en Suecia, Polonia o el RallyRACC en Cataluña, hay que caminar hasta 7 kilómetros solo para llegar a una zona habilitada. Aquí incluso se han habilitado opciones de guaguas para facilitarte el acceso. Se esta´ haciendo lo posible por ayudarte, pero tú también tienes que poner de tu parte.
¿Y quién decide todo esto? ¿La organización del rally?
No solo. La FIA y el promotor del WRC son quienes marcan las reglas. La organización del Rally Islas Canarias - Rally de España aplica esas normas porque quiere que el WRC se quede en Canarias muchos años más. Y el promotor del WRC estaría encantado de repetir, pero depende de cómo se desarrolle esta edición. No pensemos que esto está ganado todavía, hay que demostrarlo en esta edición.
¿Y entonces qué hago?
Lee, infórmate, respeta las normas. No caigas en los rumores. No pongas en riesgo algo tan grande por no leer un mensaje o por pensar “por un cochecito mal aparcado no pasa nada”. Haz tu parte. Comparte esta info. Y sigue las normas.
¿Cuáles son las normas más importantes?
Hemos preparado un resumen de los puntos clave a tener en cuenta para que el WRC en Canarias se celebre y se quede por muchos años. Consulta aquí las normas principales del Rally Islas Canarias WRC 2025.
Reforzamos el mensaje:
- Las normas no son para fastidiarte, son para protegerte.
- No hay prados ni llanuras aquí, hay curvas y barrancos, sitúate solo tras las cintas amarillas.
- Esto es el WRC. No lo pongas en peligro por una mala decisión.
- La FIA monitorizará en todo momento la colocación de la prensa y el público.
Canarias puede seguir haciendo historia. Pero solo si lo cuidamos entre todos.
¿Dónde consigo información?
- Toda la información oficial la encontrarás en: www.rallyislascanarias.com.
- Más info en el especial de A Todo Motor del Rally Islas Canarias - Rally de España WRC 2025 >
- Consulta los Tramos y Horarios del Rally Islas Canarias WRC 2025 >
- Detalle de los tramos cronometrados:
> SS 1 / 4: Valsequillo - Telde
> SS 2 / 5: Valleseco - Artenara
> SS 3 / 6: La Aldea - Mogán
> SS 7 / 10: Moya - Gáldar
> SS 8 / 11: Arucas - Firgas - Teror
> SS 9 / 12: Tejeda - San Mateo
> SS 13: Las Palmas de Gran Canaria
> SS 14 / 17: Agüimes - Santa Lucía
> SS 15 / 18: Maspalomas
> SS 16: Costa Canaria
¿Ya te has equipado para el rally?
Publi · Consigue la Camiseta Islas Canarias 2025 Mundial de Rally que hemos preparado como conmemoración a la llegada del WRC a las Islas Canarias. Además, podrás encontrar camisetas, sudaderas y accesorios para disfrutar al máximo del Rally Islas Canarias WRC 2025. No te pierdas nuestros diseños exclusivos y los productos de edición limitada.
Hay mucho bulo suelto por ahí. Que si hay que pagar, que si la organización se está pasando con las normas, que si antes no era así... Vamos a poner las cosas claras:
¿Es verdad que hay que pagar para entrar al Service Park?
No. Es gratuito, como siempre. El Service Park estará abierto al público como siempre, y además la organización ha publicado el plano de la Zona de Asistencia / Service Park para que sepas por dónde entrar y cómo moverte. Es una oportunidad única para ver de cerca a los equipos oficiales del WRC. Además, se pusieron a la venta tickets de "Rally Pass" (ya agotados) como en otras citas del WRC, para acceder a zonas adicionales o más cercanas, pero el acceso general es gratuito.
¿Y los tramos? ¿También hay que pagar para ir a verlos?
No, los tramos del rally son gratuitos. Eso sí, hay normas de seguridad que se deben cumplir al 100%. Si no, no hay tramo. Pero pagar, no. Que no te vendan la moto. Únicamente existen entradas para los tramos espectáculo: el SS 13 - Las Palmas de Gran Canaria (en el Gran Canaria Arena) y el SS 16 - Costa Canaria (en el Karting de Tarajalillo), principalmente para gestionar correctamente el aforo de dichas instalaciones, como en ediciones anteriores.
¿Por qué tantas normas nuevas? Esto antes no pasaba...
No son normas nuevas, son las del Mundial. La organización no se las está inventando: las exige la FIA y el promotor del WRC. Es el precio de jugar en "primera división". Si queremos que esto siga viniendo a Canarias, hay que estar a la altura. Así de claro.
¿Pero por qué tanta seguridad ahora?
Porque ahora hablamos del WRC, y las exigencias de seguridad y organizativas son mayores. Los coches corren más, van mucho más rápido, especialmente sobre asfalto. Y en Canarias no tenemos praderas abiertas como en Suecia o Kenia: tenemos riscos, barrancos y carreteras estrechas. La seguridad no es un capricho, es una obligación y necesidad. Las zonas donde colocarse de manera segura son limitadas: no por la organización o el WRC, sino por nuestra propia orografía.
¿En otros rallies también pasa lo mismo?
Sí, y en muchos casos es aún más estricto. Muchos aficionados canarios ya han vivido citas del WRC, en Suecia, Polonia o el RallyRACC en Cataluña, hay que caminar hasta 7 kilómetros solo para llegar a una zona habilitada. Aquí incluso se han habilitado opciones de guaguas para facilitarte el acceso. Se esta´ haciendo lo posible por ayudarte, pero tú también tienes que poner de tu parte.
¿Y quién decide todo esto? ¿La organización del rally?
No solo. La FIA y el promotor del WRC son quienes marcan las reglas. La organización del Rally Islas Canarias - Rally de España aplica esas normas porque quiere que el WRC se quede en Canarias muchos años más. Y el promotor del WRC estaría encantado de repetir, pero depende de cómo se desarrolle esta edición. No pensemos que esto está ganado todavía, hay que demostrarlo en esta edición.
¿Y entonces qué hago?
Lee, infórmate, respeta las normas. No caigas en los rumores. No pongas en riesgo algo tan grande por no leer un mensaje o por pensar “por un cochecito mal aparcado no pasa nada”. Haz tu parte. Comparte esta info. Y sigue las normas.
¿Cuáles son las normas más importantes?
Hemos preparado un resumen de los puntos clave a tener en cuenta para que el WRC en Canarias se celebre y se quede por muchos años. Consulta aquí las normas principales del Rally Islas Canarias WRC 2025.
Reforzamos el mensaje:
- Las normas no son para fastidiarte, son para protegerte.
- No hay prados ni llanuras aquí, hay curvas y barrancos, sitúate solo tras las cintas amarillas.
- Esto es el WRC. No lo pongas en peligro por una mala decisión.
- La FIA monitorizará en todo momento la colocación de la prensa y el público.
Canarias puede seguir haciendo historia. Pero solo si lo cuidamos entre todos.
¿Dónde consigo información?
- Toda la información oficial la encontrarás en: www.rallyislascanarias.com.
- Más info en el especial de A Todo Motor del Rally Islas Canarias - Rally de España WRC 2025 >
- Consulta los Tramos y Horarios del Rally Islas Canarias WRC 2025 >
- Detalle de los tramos cronometrados:
> SS 1 / 4: Valsequillo - Telde
> SS 2 / 5: Valleseco - Artenara
> SS 3 / 6: La Aldea - Mogán
> SS 7 / 10: Moya - Gáldar
> SS 8 / 11: Arucas - Firgas - Teror
> SS 9 / 12: Tejeda - San Mateo
> SS 13: Las Palmas de Gran Canaria
> SS 14 / 17: Agüimes - Santa Lucía
> SS 15 / 18: Maspalomas
> SS 16: Costa Canaria
¿Ya te has equipado para el rally?
Publi · Consigue la Camiseta Islas Canarias 2025 Mundial de Rally que hemos preparado como conmemoración a la llegada del WRC a las Islas Canarias. Además, podrás encontrar camisetas, sudaderas y accesorios para disfrutar al máximo del Rally Islas Canarias WRC 2025. No te pierdas nuestros diseños exclusivos y los productos de edición limitada.